Reseña sobre WPVivid: Migrar, Respaldar y Restaurar

MI experiencias con el mundo de wordpress empezo por medio de un plan super basico de Wordrpress.com donde no debia preocuparme sobre respaldos, migrar sitios o restaurar mi sitio.

Una vez que me pase al plan de negocios de wordpress.com, Jetpack se encargaba de hacer respaldos y de restaurar mi sitio cuando así lo requería.

Ahora que mi sitios están Cloudways, puede migrar mis sitios sin problema usando WPVivid

WPVivid: Migrar, Respaldar y Restaurar

Una de las cosas que me gustan de este plugin es que muchas y las más importantes funcionalidades son gratuitas.

Puedes migrar, respaldar o restaurar un sitio con tan solo clics.

#1 ¿Usas WPVivid?

Yo uso WPVivid únicamente para migrar mis sitios de un hospedaje web a otro o de un servidor a otro.

Para restaurar y respaldar mis sitios, uso los respaldos externos que realiza Cloudways.

#2 ¿Cómo Te Encontraste con WPVivid?

WPVivid no es tan popular en las comunidades de WordPress en español pero en la comunidades de WordPress en Inglés este se esta dando a conocer.

WPVivid fue una de las recomendaciones hechas por un blog bastante interesante llamado WPSpeedMatters.com.

Si no lo sigues, te invito a seguirlo si sabes Inglés y darle seguimiento en en el grupo oficial de Facebook

#3 ¿Puedo Migrar mi Sitio de Forma Gratuita?

Recientemente tuve que mover 5 sitios de Pressable que cuesta $25 por mes a Cloudways que cuesta $10 por mes y lo hice usando WPVivid.

WPVivid migra tu sitio sin tener que descargar y subir archivos de un sitio a otro.

Este plugin migra tu sitio sincronizando el contenido del viejo sitio con el nuevo.

#4 ¿Puedo Guardar mis Respaldos Externamente?

Esto es una de las cosas maś fabulosas de este plugin, puedes guardar un respaldo en Dropbox, OneDrive, Google Drive de forma automática después de que el plugin ha sido autorizado.

Yo hice la prueba y ya tengo un respaldo en mi cuenta de Dropbox lista para ser utilizado en el caso de una eventualidad

#5 ¿Puedo Restaurar mi Sitio?

Puedes restaurar tu sitio haciendo uso de un respaldo que tengas en un servidor externo o en tu servidor o en un servicio de almacenamiento en la nube.

Solo debes escoger el respaldo que necesites y esperar que tu sitio sea restaurado.

#6 ¿Hay Límites en los Archivos que Puedes Respaldar?

Una de las características es que este plugin no tiene un límite del tamaño de respaldo, tamaño de sitio a migrar o restaurar.

Ni siquiera hay que pensar en el tamaño del archivo porque no tienes que bajar o subir un archivo

#7¿Puedo Escoger lo que Deseo Respaldar?

Puedes escoger respaldar la base de datos y los archivos o puedes tomar la decisión de solo respaldar los archivos sin incluir la base de datos.

Al final eso es una decisioń que puedes tomar dependiendo del comportamiento de tu sitio.

#8 ¿Respaldos Automáticos o Manuales?

WPVivid te da la posibilidad de realizar un respaldos cuando tu lo consideres oportuno o puedes configurar el plugin para que hagas respaldos automáticos.

Cada respaldo contiene 6 archivos que tambien puedes revisar:

  • Contenido
  • Base de Datos
  • Plugins
  • Tema
  • Nucleo de WordPress
  • Medios

Puedes borrar respaldos que ya no necesites de tu carpeta en tu servicio externo cuando quieras.

#9 ¿Posibles Problemas?

Recuerda que WPVivid no pone limites en cuanto a lo que puedes migrar, respaldar y restaurar.

Los proveedores de hospedaje web ponen limites del archivo que puedes subir y el tiempo en que puede durar esa tarea.

Si te enfrentas con uno de esos problemas, puedes restaurar las seis carpetas mencionadas anteriormente de forma individual.

Pasos para hacer un Respaldo con WP vivid

Estos son los pasos para realizar un respaldo con WPVivid

Paso #1: Lo primero que debes hacer es ir a la sección de plugins en tu escritorio de wordpress.

Paso #2: Selecciona la opción, añadir nuevo y cuando estes en el repositorio de plugins, busca WPVivid y procede a instalar y activar

Instalar WPVivid

Paso #3: Una vez que el plugin ha sido instalado, puedes ir a la barra del escritorio donde veras que WPVivid esta instalado en tu sitio.

Dale clic y ahora puedes ver la página principal del plugin, lo unico que debes hacer ahora es darle clic en Backup now y el respaldo comenzara.

Hacer respaldo con WPVivid

El respaldo puede tardar unos pocos minutos pero esto dependerá del tamaño de tu base de datos y tu sitio.

Una vez terminado ve a la sección de backups y descarga tu respaldo en tu computadora.

WPVivid tiene muchas más opciones que puedes explorar como respaldos automáticos, auto migración, almacenamiento remoto entre otros.

Auto Migración con WPVivid: 9 Pasos

Si deseas hacer una auto migración, haz lo siguiente:

Paso #1: Instala WordPress en tu nuevo proveedor de hosting o servidor

Paso #2: Instala WPVivid en tu sitio y en el nuevo sitio creado en el paso #1

Paso #3: En sitio nuevo, ve a WPVivid, en la pestaña que se llama Key, genera una llave y copiala.

Paso #4: Ahora En sitio viejo, ve al plugin y ve a la pestaña que dice Auto Migration, pega la llave que generaste en el paso #3 y haz clic en Clone and Transfer

Paso #5: Espera a que el proceso de clonar y transferir termine

Paso #6: En el sitio nuevo, ve al plugin y restaura el sitio desde la pestaña BackUp and Restore

Paso #7: Revisa que todo esté bien.

Paso #8: Ya tienes una copia exacta, ahora haz los cambios en el dominio.

Paso #9: Deja el sitio viejo en el otro servidor o hosting por algunos días o haz un respaldo y borralo.

JM-

Sobre Jose manuel

Mi nombre es José Manuel y me gusta escribir pensamientos en diferentes blogs. Este blog contiene pensamientos sobre Costa Rica, entretenimiento y mi vida

Suscríbete al Boletín

Recibir notificaciones de las nuevas publicaciones por correo

Boletín semanal
TicoLibre.com

TicoLibre.com es mi coleccion de pensamientos sobre Anime, Cine, Series, Música y muchas otras cosas

Categorias
Contacto
Puedes contactarme por medio de los siguientes canales