Cómo Usar la Cascada de GTMetrix y Optimizar WordPress

Una de las preguntas comunes es sobre cómo mejorar la velocidad de sitio web, esa solicitud por lo general va acompañada de ningún dato relevante.

Lo más interesante es que los usuarios con el deseo de ayudar empiezan a disparar soluciones que van desde instalar un plugin, cambiar el tema o migrar el sitio a otro proveedor de hosting y todo lo eso lo hacen sin conocer la web, cumpliendo un papel de adivinos.

Cuando yo sabía menos de lo que sé ahora, también pensaba que el implementar soluciones a ciegas era la solución a los problemas de velocidad de un sitio. Mucho tiempo después y de muchos esfuerzos inútiles entendí la optimización de un sitio en términos de velocidad es un esfuerzo racional, no es una loteria.

Usar la Cascada de GTMetrix para Diseñadores

Una de las mejores herramientas para un diseñador es GTMetrix y los datos de la cascada que esta brinda.

El problema es que muchos usan GTMetrix pero no crean una cuenta gratuita para hacer los tests de velocidad

Crear una cuenta permite tener un registro de los tests de velocidad de GTMetrix que has realizado.

Si yo estuviera diseñando un sitio, haria pruebas de velocidad cada vez que hago esto:

  • Al instalar WordPress para determinar cuán rápido es el sitio sin realizar ningún cambio en este.
  • Al Instalar el tema.
  • Al hacer cambios con algún constructor de páginas.
  • Al instalar cada plugin, a menos que estés 100% que el plugin no agrega nada de CSS y JS al sitio.

Llevar ese registro permite saber si el tema, plugins específicos o cambios crearon el problema existente de velocidad.

Usar la Cascada de GTMetrix para Optimizar la Velocidad

Si acabas de terminar tu sitio o si tu sitio no es nuevo, debes sacar un reporte de GTMetrix.

Yo recomiendo hacerlo sin usar un plugin de caché, CDN u otro plugin de optimizacioń de velocidad con el fin de ver la realidad.

Los plugins de caché, las redes de contenido global y otros plugins de optimización son buenos y necesarios pero también son un maquillaje para ocultar los verdaderos problemas.

Ejemplo de SkipBlast en GTMetrix

Este es un reporte de GTMetrix de un sitio de un blog sobre SEO. El sitio tiene 22 solicitudes.

La cascada de GTMetrix revela cuáles son esas 41 solicitudes. Las pestañas sobre CSS, JS, Fonts e Images es donde están los problemas usualmente.

Es importante recordar que es imposible reducir las solicitudes a cero y que no todas las solicitudes tiene un impacto altamente negativo.

¿Qué Podría Hacer con SkipBlast?

En este punto, yo valoraría las solicitudes y determinar si me puedo deshacer de algo.

  • Lo primero que haría es valorar deshacerme de los gifs de tenor.com que crean 16 solicitudes.
  • Trataría de optimizar el favicon o lo removeria usando PerfMatters para ahorrarme una enorme solicitud.
  • Usar las mejores fuentes del sistema en vez de los fonts de Google
  • Retrasar la ejecución del Javascript de Google Analytics.
  • En vista que es un blog, usaría Full page caching de CloudFlare.

Ese sería el principio y así es como puedes generar mejoras.

Preguntas Frecuentes sobre Optimización de Velocidad

Estas son algunas preguntas frecuentes

#1 ¿Deberias Cambiar el Tema de mi Sitio?

Si usas un tema que es considerado liviano, el problema no es el tema por lo que el problema está en otro lado.

El problema eres tu y lo que haces con los plugins y temas.

Mi recomendación es usar GeneratePress, Astra, Kadence o OceanWP

#2 ¿Debería cambiar mi proveedor de hosting?

Yo entiendo que no todos contamos con el mismo presupuesto para los proyectos propios o ajenos pero si está entre las posibilidades consigue un mejor proveedor y alejate del hospedaje web compartido.

Opta por un VPS o hospedaje web en la nube, si no puedes manejar un servidor o no quieres lidiar con eso. Cloudways es la mejor opción.

The Ultimate Managed Hosting Platform

#3 ¿Debería Usar Elementor u otros constructores de páginas?

Mira la competencia. Si estos tienen un sitio diseñado profesionalmente, supongo que tendrás que hacer lo mismo para que los visitantes tengan una buena experiencia de usuario.

No todo sitio exitoso fue creado con un constructor de páginas.

#4 ¿Debo Desactivar CloudFlare o un plugin de Cache al Optimizar?

Si estás leyendo esto, quizás debas hacerlo, el problema con el caché es que si no lo limpias, no podrás ver el impacto de los cambios y optimizaciones realizadas.

#5 ¿Optimización Engañosa?

Hay personas que ofrecen optimizar un sitio de WordPress pero lo que hacen es agregar códigos que engañan a los tests de velocidad.

Eso lo sabes cuando el sitio pasa los test de velocidad pero se siente lento.

#6 ¿Es el retraso en la Ejecución del Javascript un engaño?

El retraso de la ejecución del javascript es super útil y tiene como fin optimizar el código de terceros.

Al ser código de terceros, no hay mucho que se pueda hacer al respecto. Por el momento el retraso en la ejecución es tu mejor apuesta.

#7 ¿Optimizar la Velocidad es Difícil?

La optimización de un sitio requiere que se realicen muchas pruebas y conocer muy el sitio que administras.

Creo que esta publicación es el principio pero lo otro viene con el probar cosas.

Si es muy difícil o si tu tiempo vale más que tu dinero, contrata un profesional

Entradas Relacionadas

Estas son algunas entradas que te podrian interesar

  1. Reseña sobre CloudFlare APO: ¿Debería Usarlo?
  2. Mejorar Resultados de Core Web Vitals
  3. Reseña sobre WP CloudFlare Super Page Cache
  4. Flying Scripts y Adsense: La Cura
  5. Reseña sobre Flying Scripts de WP Speed Matters
  6. Mejorar la Velocidad de WordPress: 23 Formas
  7. Reseña sobre Perfmatters
  8. Cómo Optimizar la Base de Datos en WordPress
  9. Reseña sobre WP Rocket
  10. Reseña sobre CloudFlare: 16 Preguntas
JM-

Sobre Jose manuel

Mi nombre es José Manuel y me gusta escribir pensamientos en diferentes blogs. Este blog contiene pensamientos sobre Costa Rica, entretenimiento y mi vida

Suscríbete al Boletín

Recibir notificaciones de las nuevas publicaciones por correo

Boletín semanal
TicoLibre.com

TicoLibre.com es mi coleccion de pensamientos sobre Anime, Cine, Series, Música y muchas otras cosas

Categorias
Contacto
Puedes contactarme por medio de los siguientes canales