Table of Contents
- Respaldos en WordPress
- Mi Proveedor de Hosting Hace los Respaldos de mi Sitio
- Proteger los Respaldos de tu Sitio
- ¿Cada Cuanto debo de Realizar un Respaldo?
- ¿Qué debo de Respaldar? ¿Base de Datos o Contenido?
- 3 Plugins para Hacer los Respaldos en WordPress
- #1 WP Vivid
- #2 Migrate Guru
- #3 Jetpack Backups
- Referencias
Respaldos en WordPress
Una de las cosas que debes estar haciendo como administrador de un sitio es realizar respaldos de tu sitio en caso de una eventualidad.
Los respaldos de tu sitio de WordPress son importantes en estos casos:
- Tu sitio web ha sido vulnerado por un hacker y realizó cambios que destruyeron la apariencia del sitio y su contenido.
- Tu sitio sufrió un problema técnico y tienes que usar un respaldo para restaurarlo.
- Deseas mover tu sitio a otro hosting debido a problemas con el tu hosting actual.
Mi Proveedor de Hosting Hace los Respaldos de mi Sitio
Hay usuarios de WordPress que quieren dejarle la responsabilidad de los respaldos al proveedor de hosting.
Esa práctica de delegar el 100% de responsabilidad de los respaldos a tu proveedor de hosting es una práctica irresponsable.
La mayoría de los proveedores de hosting tiene cláusulas en los términos de servicio en caso que el respaldo no funcione por lo que yo no confiaría completamente esa responsabilidad.
Los respaldos hechos por el proveedor de hosting deben de ser un complemento a los respaldos que realizas como administrador del sitio.
Proteger los Respaldos de tu Sitio
Una cosa es proteger tu sitio mediante el uso de respaldos ante una eventualidad y otras cosa es cuidar el respaldo.
La razón por la cual debes proteger tu respaldo es que en este se encuentran los archivos de la instalación de WordPress.
El problema es que si un hacker obtiene ese respaldo, este puede hacer lo siguiente:
- El archivo wp-config.php tiene la contraseña de la base de datos. Un hacker puede hacer estragos en tu sitio si tiene acceso a la base de datos.
- Un hacker puede con la copia de tu sitio explotar algunas de las vulnerabilidades al conocer completamente los temas, plugins y archivos en tu sitio.
Estas son algunas recomendaciones sobre el manejo de respaldos en tu sitio:
- Guarda tus respaldos en un sitio que sea completamente seguro. Si tus respaldos están en tu cuenta de dropbox, asegurate que esa cuenta no pueda ser vulnerada.
- Los respaldos no deben estar disponibles en la misma instalación de WordPress de tu sitio.
- Deberías bloquear todos las terminaciones de archivos de tu sitio que son disparos a ciegas. Las terminaciones .zip, .tar, .tgz deberían ser bloqueadas por un cortafuegos
- Guardar los respaldos con contraseña para proteger los archivos si caen en manos de terceros.
¿Cada Cuanto debo de Realizar un Respaldo?
La frecuencia de los respaldos depende de la frecuencia con la que realices cambios en tu sitio. Si tienes un sitio estático, puedes realizar respaldos de este una vez cada dos meses.
Si tu sitio es un sitio de WordPress que sufre cambios con algo de frecuencia, deberías de realizar un respaldo cada dia.
Los sitios que sufren demasiados cambios en un dia pueden usar un servicio de respaldos incrementales. Estos servicios premium respaldan tu sitio completamente y luego solo añaden cada cada cambio del sitios.. Estos son especialmente usados por sitios de membresia o de ventas por internet donde no puedes darte el lujo de perder detalles sobre las compras realizadas por los visitantes o el progreso de los usuarios.
La pregunta que debes hacerte es:
- Si restauro mi sitio con respaldo de un x número de Días atrás ¿Esto impactaría negativamente a mi sitio?
¿Qué debo de Respaldar? ¿Base de Datos o Contenido?
Recuerda que tu sitio se compone de dos cosas importantes, la base de datos que contiene tus publicaciones, comentarios y configuraciones y el contenido de tu sitio que contiene el tema, plugins e imágenes de tu sitio.
Es ideal de respaldar ambos si es posible sin embargo hay sitios que sufren más cambios en la base de datos por lo que un respaldo de un contenido no es tan necesario.
Si lo sabes coordinar bien, puedes hacer un respaldo del contenido por semana y un respaldo diario de la base de datos en caso que tu sitio sufra modificaciones con frecuencia.
En el caso de lo sitios que no sufren modificaciones con frecuencias, estos se pueden manejar con un cambio mensual.
3 Plugins para Hacer los Respaldos en WordPress
Hay muchos plugins para realizar respaldos de tu sitio wordpress. Estos son algunas plugins que te pueden ayudar a realizar respaldos
#1 WP Vivid
Este plugin es completamente gratuito y permite hacer respaldos que se guardan directamente en un almacenamiento remoto como Dropbox.
WPVivid tambien permite migrar un sitio de WordPress con tan solo algunas clics y sin necesidad de mover el respaldo de un sitio a otra de manera manual.
Aprende a realizar respaldos con WPVivid dando clic a este enlace.
#2 Migrate Guru
Migrate Guru es un plugin que te permite hacer respaldos y que te permite mover un sitio sin limites de un proveedor de hosting a otro.
Migrate Guru realiza un trabajo similar a WPVivid ya que permite migrar un sitio de WordPress sin importar cuán grande sea de forma rápida.
#3 Jetpack Backups
Los respaldos de Jetpack son una maravilla, debido a que son respaldos diarios o respaldos incrementales dependiendo del plan que uses.
Los respaldos son guardados en un almacenamiento interno. Restaurar un sitio con los respaldos de Jetpack es sumamente sencillo.