Cuando me encontraba activo en la Iglesia Mormona, recitaba los artículos de fe.
Los artículos de fe son 13 enunciados sobre las piedras clave del mormonismo.
Como en todas las religiones, esos enunciados de fe no eran el resultado de la investigación propia, si no que estos eran los dictados de la consciencia de alguien más
En este caso, estos son cosas en las cuales yo creo, cosas en las cuales podría estar equivocado, pero al final son cosas que he repetido en más de una ocasión, por lo tanto, ¿Por Qué no escribirlas?
Creo que tambien serán 13 y están basadas en las anécdotas propias y las anécdotas de los demás.
Table of Contents
- #1 – Todas las Creencias Están Equivocadas
- #2 – Todos Tenemos Creencias
- #3 – Licencia para Cambiar
- #4 – Debemos Buscar la Independencia
- #5 – Debemos dejar de Ser Dependientes
- #6 – Actualizar Nuestro Software
- #7 – Actualizar Nuestro Hardware
- #8 – Ser Minimalista
- #9 – Entender la Economía de la Vida
- #10 – Distanciarse y Amar lo que Haces
- #11 – Ser tu Mismo
- #12 – Tenemos que Reinvindicarnos
- #13 – Nada es Gratis
#1 – Todas las Creencias Están Equivocadas
Creo que debes llegar a la realización que nuestras posiciones, filosofias, creencias pueden estar equivocadas en cierto grado.
Debemos dejar la puerta abierta un 1%, 2%, un 5% o un 50% o más y reconocer dónde pueden estar las falencias en nuestro sistema de creencia.
Habiendo dicho esto, si una persona admite estar 100% seguro sobre algo y eso no tiene que ver con matemáticas o ciencias, podemos estar seguro que esa persona es la que probablemente más equivocada de todas.
Nadie puede clamar certeza donde no la hay.
Hay algo bueno en todas las creencias sin importar si estas son religiosas o seculares.
#2 – Todos Tenemos Creencias
Las creencias usualmente se asocian con denominaciones religiosas, pero todos somos una Iglesia dentro de nosotros mismos.
Nuestras creencias de carácter personal, en ocasiones coinciden con las creencias de los demás y en ocasiones no.
¿Cuales son tus creencias sobre los estudios, el ejercicio, la alimentación, el número de hijos, el trabajo, los amigos?
Si no tienes posiciones claras, probablemente te distraes mucho y piensas muy poco.
Las creencias anteceden las acciones.
#3 – Licencia para Cambiar
Creo que un título más de adecuando para esta sección era “Licencia para Mejorar”, sin embargo, el mejorar es algo subjetivo.
La persona que gobernaba tus acciones en tu adolescencia, no es la misma que te gobierna en tus treintas y cuarentas.
La mayoría estamos cambiando, como resultado de lo que leemos, escuchamos,vivimos y de las personas que llegan a nuestras vidas.
Si alguien dijo algo en sus veintes, puede ser que ya no piense de la misma manera a los treintas o los cuarenta.
#4 – Debemos Buscar la Independencia
Yo creo que nunca podremos decir que somos 100% independientes, ya que siempre necesitamos de personas, sistemas y organizaciones para salir adelante con lo que nos propongamos
Quizás no hay independencia que no venga junto con una serie de dependencias.
Yo creo que la busqueda de independencia nos da un alivio a nosotros mismos y a la vez le da un alivio a las personas, sistemas y organizaciones que no han echado una mano.
No confundamos independencia con vivir aislados, hay personas que están muy cerca y que son bastante independientes, mientras que otros simplemente tiene apariencia de independencia aunque estén demasiado lejos.
Finalmente la dependencia, aunque este algo romantizada, no dejar ser una carga para la persona, sistema u organización que brinda algún tipo de asistencia.
#5 – Debemos dejar de Ser Dependientes
Si creo en la independencia, es evidente que me opongo rotundamente a la dependencia, ya que cuando somos pro algo, en cierta medida nos hacemos anti algo.
Por ejemplo, yo abogo por:
- Dejar de ser dependiente en profesores, escuelas, colegios y universidades para el alcance de los aprendizajes que estamos buscando.
- Dejar de llenar los centros de salud al llegar con malestares y problemas de salud que podemos prevenir.
Las personas, sistemas y organizaciones que brindan apoyo no van a hacef lo que no deseamos hacer por nosotros mismos.
#6 – Actualizar Nuestro Software
En esta tierra hay dioses y diosas con mucho talento, pero la gran mayoría somos personas ordinarias.
Si cuentas con buena salud y no tienes ningún problema de aprendizaje, en teoría podrías hacer lo que otras personas ordinarias a tu alrededor han logrado.
Pero todos sabemos que es más fácil decirlo que hacerlo.
En ocasiones, nuestros familiares, amigos y sociedad en ocasiones no implantan filosofías y formas de ver la vida que son incompatibles con el éxito.
Si no estás contento en la forma en que van las cosas en tu vida, trata de pensar en todas las filosofías y creencias que te impiden ser la persona que quieres ser.
Substituye algunas de las pendejadas en las que crees por una creencia mejor y puede ser que te vaya mejor.
#7 – Actualizar Nuestro Hardware
Algun dia nos vamos a morir, hay que reconciliarnos con ese punto de nuestra vidas.
Lo unico que podemos hacer para revertir la llegada de ese dia es cuidar nuestra salud.
- Dejar de comer tanta mi*rda.
- Tener una dieta balanceada.
- Hacer ejercicio.
- Dormir lo suficiente.
- Evitar Situaciones que generen estrés.
- Cuidar nuestra salud mental.
#8 – Ser Minimalista
Yo creo en el minimalismo, no hasta su extremo, pero trato de realizar comprar que me hagan verdaderamente feliz.
La felicidad de acuerdo con mis estandares.
El tiempo me reafirma que mientras más cosas tenemos, más atención tendrás que darle a esas cosas.
Lo que sea que tengas siempre se verá opacado por la nueva versión de ese producto, por lo que no vale la pena seguir lo material.
Al final del dia, para no dictarle nada a nadie, cada persona debe hacerse la pregunta:
¿Cuánto dinero necesito?
Luego, ir y trabajar el tiempo que se requiera para obtenere es monto, ya sea 20, 30, 40, 50, 60, 70 u 80 horas.
No soy creyente pero la raíz de todos los males es el amor al dinero (1 Timoteo 6:10).
#9 – Entender la Economía de la Vida
He notado que la vida en ocasiones te da dos o hasta tres cucharadas de lo que buscas.
- El que ama trabajar y trata de hacerlo bien recibe oportunidades laborales, más de las que puede aceptar.
- El que quiere estudiar, ve oportunidad de estudiar en todas partes.
- El que logra hacer un dólar, encuentra oportunidades para hacer un segundo o un tercer dólar con cierta facilidad.
Mientras que el no quiere trabajar, estudiar o ganar dinero, recibe tres cucharadas menos de oportunidades laborales, oportunidades de estudiar y oportunidades de generar un ingreso para tener una vida digna.
No hay nada mistico en lo que acabas de leer, si hay movilidad social en tu país, habrá oportunidades.
#10 – Distanciarse y Amar lo que Haces
Yo creo que uno debe distanciarse de los demás en cuanto a un perfil profesional.
Si donde vivo, no puedo encontrar a alguien o encuentro un porcentaje mínimo de personas que pueden hacer lo que hago, estoy en el camino correcto a un salario que me permita tener una calidad de vida que ando buscando.
Por otro lado, si encuentro que lo que hago para ganarme la vida, lo puede hacer un gran porcentaje de personas, eso significa que tendré mucha competencia.
Aún dentro de cualquier carrera es posible distanciarse de los demás profesionalmente hablando.
Yo en la vida solo le he dedicado mente a dos cosas:
#1 | Inglés |
#2 | Blogging |
Mi deseo de saber Inglés nació en la Iglesia Mormona y mi deseo de entender WordPress y todo lo que implica administrar un blog nació años después mientras era oficinista en la Ulatina.
Nada de lo que he estudiado ha sido un desperdicio.
Siempre y cuando no le dediques tiempo a un emprendimiento o una carrera que parece que salío de las “Aventuras de Narnia”, todo va a salir bien.
#11 – Ser tu Mismo
Ser uno mismo es imposible, ya que todos hemos aprendido a vivir con ciertos grados de hipocrecia y esa hipocrecia es necesaria pra mantener la paz en esta sociedad.
Sobre ser uno mismo, puedo decir:
- Nunca he creído que todas las personas debamos ser una hermosa familia.
- Podemos ser un mar de conocidos, si no compartimos los mismos gustos e intereses.
- Si hay que salir mal, se tiene que salir mal, pero sin tanto drama, porque nuestras vidas tampoco son un p*to reality.
- Es mejor que te quieran pocos por quien verdaderamente eres y no ser amado por una mayoría usando cuanto máscara te encuentras por el camino.
- Todas las relaciones se basan en intereses, intereses sanos o no tan sanos, pero hay que aprender a vivir con ello.
- Hablando de intereses, las personas que te acompañan deben de ser compañeros de viaje.
- Lamento decirles que en esta sociedad que vivimos, nadie es esclavo de nadie.
#12 – Tenemos que Reinvindicarnos
Muchos creen que el universo y todo lo que hay existe para que hagamos los que no de la gana con el.
Yo creo que compartimos el mundo con los demás seres vivos de este planeta.
Los humanos somos el personaje de terror en cualquier escenario de terror que los animales se hagan en la mente.
Ojala que podamos hacer algo para reinvindicarnos antes de irnos y cuidar de los seres vivos con quienes compartimos este planeta.
#13 – Nada es Gratis
En esta vida hay muy pocas que son gratuitas, si hablamos de cosas en las que interviene la humanidad, definitivamente nada es gratis.
Todo lo que llamamos gratuito, en realidad son los esfuerzos, tiempos y dinero de alguien más.